top of page

COMO RECONOCER UN BUEN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FITNESS

  • Jasson Betancourt - Entrenador
  • 8 ene 2016
  • 4 Min. de lectura


Vivimos en lo que algunos han denominado la era del fitness y no precisamente porque el mundo sea consciente de la importancia de hacer ejercicio para tener una buena salud, aunque no dudo que un porcentaje de las personas que acuden al gym lo hagan con este propósito, pero también es cierto que muchos otros lo hacen por el agresivo mercadeo que hoy existe para sostener la gran industria del fitness, la cual nos vende un prototipo y estándar de la imagen que debes tener para verte bien. La verdad es que verte de una manera u otra debe ser el reflejo de cómo están funcionando tus sistemas, jamás poner en riesgo tu salud con tal de tener un cuerpo “X”. Un estado fitness realmente debe ser un estado de completo equilibrio entre tus sistemas, donde tu sistema cardiovascular, el sistema musculo-esquelético, el sistema nervioso central y el sistema circulatorio estén funcionado lo más óptimo posible acorde a tu edad y actividades cotidianas.


Hoy día existen gran variedad de alternativas para alcanzar ese estado fitness que muchos buscan, muchos presentados como la opción más efectiva y rápida para alcanzarlo. Hoy quiero ayudarte a reconocer una muy buena opción para alcanzar tus metas y optar por una que te aporte lo necesario para mejorar tu salud integral y al mismo tiempo contribuya a verte y sentirte diferente.


Independientemente de los objetivos que tengas relacionados con tu composición corporal de manera específica, tus objetivos generales deben estar relacionados con:

  1. Mejorar tu salud general (física, psicológica y emocional).

  2. Disminuir tu porcentaje de grasa corporal a niveles saludables.

  3. Aumentar tu taza metabólica basal.

  4. Aumentar tu masa muscular; de esta manera garantizaras tu salud ósea, estabilidad corporal, mayor fuerza y un metabolismo más rápido.

  5. Más eficiencia y mejor funcionamiento de tus sistemas vitales.

Para reunir con los requisitos necesarios para proveer un estímulo óptimo, tu entrenamiento preferiblemente debe contar con los siguientes elementos:


  • Programar trabajo cardiovascular: el trabajo cardiovascular es fundamental para ocasionar una oxidación de ácidos grasos de manera significativa, este puede ser realizado con diferentes actividades y movimientos y mediante la implementación de una variedad de sistemas que a la larga buscan ocasionar un estímulo que mejore la capacidad de oxigenación. Puede desarrollarse con una variedad de intensidades y contrario a lo que generalmente venimos escuchando, el trabajo cardiovascular de alta intensidad provee un gran estímulo debido a su efecto metabólico post-entrenamiento.


  • Ser progresivo: es muy importante realizar una actividad acorde y coherente con nuestro nivel de condición física y no sobrepasarlo a un punto donde podamos ocasionar una lesión o entrar en un estado de sobrecarga muy alto y que no podamos tolerar.

  • Incluir ejercicios con peso corporal: los movimientos donde pueda trabajarse con el propio peso del cuerpo nos ayudarán mucho a desarrollar un dominio de nuestra carga interna y mayor coordinación intramuscular, además de desarrollar una gran actividad de los músculos estabilizadores de nuestro cuerpo. La gimnasia básica es la mejor opción para iniciar este tipo de movimientos e ir aumentando los grados de dificultad de manera progresiva y de esta manera sentirte mejor durante el entrenamiento de cualquier otra actividad física o deporte que desees practicar, además de mejorar tu flexibilidad y tu postura corporal.

  • Entrenar con pesos: entrenar con pesas puede proveerte gran cantidad de beneficios que no podemos descartar en tu programa de entrenamiento. Cuando hablamos de perder peso siempre debe estar relacionado con perder peso graso, jamás perder tejido muscular y mucho menos óseo. El entrenamiento con pesas te permitirá mantener y ganar masa muscular y a mayor masa muscular más alto será tu metabolismo debido a que necesitaras más calorías para realizar una actividad, estarás metabólicamente más activo. Con entrenamiento con pesas también contribuyes a mejorar la densidad ósea y previenes que tus huesos sean más quebradizos y débiles al tiempo que mejoras la integridad de tendones y ligamentos.

  • Estimular de manera integral todos tus sistemas: si bien es muy importante tener una composición corporal acorde a tu estatura, edad y género, también es muy importante mantener tus habilidades coordinativas funcionando de la mejor manera. Tu programa debe mantener tus destrezas y habilidades motrices lo más óptimo posible. A través de ejercicios que incluyan actividades como lanzar, halar, trepar, subir, bajar, atrapar, etc., funciones para las cuales está diseñado tu cuerpo.



Hoy día podemos encontrar gran variedad de alternativas que reúnen estos elementos, tales como; el Cross Training, el Cross Fit, programas de entrenamiento funcional dirigidos preferiblemente por educadores y licenciados de educación fisca, y el Boot Camp, con los que podrás alcanzar todos tus objetivos de manera segura y eficiente y contribuir no solo a tu autoestima sino también a tu salud integral a corto, mediano y largo plazo.

En medio de tantas alternativas cuida siempre al combinarlas de no caer en un exceso de actividad o sobre-entrenamiento. Este es un problema muy común entre personas aficionadas al ejercicio pero con poca experiencia, quienes desesperadamente buscan obtener resultados lo más rápido posible. El descanso también es un factor de vital importancia en la planificación de nuestro programa de entrenamiento, ya que gracias a la correcta planificación de nuestras pausas y tiempos de recuperación es que el cuerpo logra recuperar el daño causado a nuestros músculos, recuperar nuestros niveles de fuerza y alcanzamos un fenómeno llamado súper-compensación. Si no das a tu cuerpo suficiente tiempo para recuperarse y regenerarse de una manera óptima y bien planificada, los músculos no se recuperan, es decir, podrías disminuir tus niveles de fuerza, no tener aumentos significativos en tu masa y tono muscular, tener menos resistencia y más fatiga muscular, además de afectar tu motivación y entusiasmo por seguir entrenando.


Recuerda siempre, la actividad física no es un lujo, es una necesidad fisiológica que siempre debe ser orientada por un profesional especializado en acondicionamiento físico y deporte.



Fotografía:

Archvo personal Jasson Betancourt

Entrenador - Preparador Físico - Profesor de Karate - MMA BJCrosstraining

Instagram: @Bj_crosstraining @chichij_crosstraining


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
COMPARTE EN REDES SOCIALES
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page