top of page

UN MEJOR LUGAR PARA NUESTROS HIJOS

  • RevistaB&T
  • 8 ene 2016
  • 5 Min. de lectura



Es común oír hablar de desarrollo sostenible, de ciudades inteligentes, de mejorar el entorno social, de cobertura de saludo de educación y muchos otros temas más que se relacionan con el mejoramiento de nuestro hábitat desde el punto de vista social, económico, cultural, educativo y ecológico. Todo esto se suma a las tendencias y adelantos tecnológicos que se vive en el mundo moderno. Pero casi nunca podemos apreciar en primera fila lo que realmente sucede en nuestras ciudades y la labor realizada por nuestros dirigentes.


Nuestra labor como ciudadanos de cualquier lugar del mundo es la de apoyar a los dirigentes que tenemos, ya sea que los hayamos elegido nosotros o que nos los hayan impuesto ya que de su labor depende que nuestras futuras generaciones tengan un lugar digno para vivir. Un lugar que les brinde las posibilidades de desarrollarse como personas y como profesionales; un lugar que les brinde un sistema de salud a sus habitantes y que pueda educar a sus niños y jóvenes. Una ciudad económicamente estable.


Hace unos días tuve el privilegio de ser invitado por la Alcaldía de mi ciudad a realizar un recorrido por algunas de las principales obras que ha entregado durante sus cuatro años de gobierno y me llevé una muy grata sorpresa al ver los resultados. Realmente es para destacar los avances que la ciudad ha tenido en los principales temas.


A medida que una ciudad crece es inevitable que su parque automotor crezca. Especialmente si el sistema financiero facilita de la mejor manera la adquisición de vehículos. Si es una ciudad industrial, el tráfico de vehículos pesados también aumentará y de igual manera el comercio así que también aumenta el de vehículos medianos y de reparto. Crece la construcción de vivienda y locales comerciales y crece nuevamente la población ya que se vuelve una ciudad atractiva para otros.


Toda la gente que es atraída a una ciudad se vuelve un nuevo habitante de esta sin importar de donde venga. De esta manera debemos darle motivos suficientes para que quiera y defienda su nueva ciudad, la que le da la mano para crecer y le brinda oportunidades de surgir.



Volviendo al recorrido, fuimos citados a reunirnos más de 100 personas en el Centro de Eventos y Convenciones Puerta de Oro para ser atendidos por funcionarios de la Alcaldía quienes fueron nuestros guías durante el recorrido. Iniciamos con el recorrido por la obra del Centro de Eventos el cual, una vez terminado, será el segundo más grande del país en área total y el de mayor capacidad en un mismo recinto. Ubicado frente al río Magdalena, de cara al progreso.



De allí salimos en buses con destino al Paso Adelita de Char, centro de prestación de salud para la población de la ciudad que cuenta con la más moderna tecnología en unas instalaciones físicas envidiables por cualquier clínica privada. Enfocados a prestar servicios de primera necesidad a la población más vulnerable, prestan servicios de urgencias, UCI de adultos y Neonatales, cirugía cardíaca, cirugía neurológica y además es el primer sitio donde se realizan cirugías cerebrales con pacientes despiertos en Colombia.



Nuestra siguiente parada fue en el sistema educativo, más concretamente en el colegio distrital del barrio San José. En este lugar de adecuado diseño arquitectónico, excelente construcción y dotación encontramos que los alumnos, población de bajos recursos, tienen acceso a herramientas tecnológicas para su aprendizaje que van desde los primeros niveles hasta último grado ofreciendo desarrollo de robótica, inglés y operación de call centers. El nivel de inglés está guiado por profesores nativos de Estados Unidos quienes preparan a los profesores que dictan las clases a los alumnos, logrando mantener el nivel del idioma en personas que se quedan en nuestra ciudad.



Partimos con dirección al CDI Ciudadela 20 de Julio, un centro de desarrollo infantil para la primera infancia que cuenta con las mejores instalaciones para lograr ofrecerle a los menores un desarrollo a temprana edad y lograr de esta manera alcanzar su máximo nivel para que entren a la educación preescolar. Esto se complementa con un plan de alimentación en las instalaciones que garantiza que los menores tengan la nutrición necesaria para que su cerebro se desarrolle adecuadamente. Acompañado por juegos infantiles de salón y parques que estimulan el desarrollo mental y psicomotriz de los infantes.


El desarrollo de los parques de la ciudad para recuperarlos y ofrecerles a los niños un lugar de juegos y a los adultos un espacio donde practicar deportes y hacer ejercicios con instalaciones y elementos de la mejor calidad. Visitamos el parque del barrio Las Nieves, barrio de la ciudad de estrato 2, que fue dotado de un nuevo parque, modelo de cómo serán los de toda la ciudad, con juegos infantiles de la mejor calidad y apropiados para el medio ambiente y así evitar un rápido deterioro y un mejor mantenimiento. También tiene una cancha de fútbol sintética, espacio cubierto para hacer eventos, gimnasio con máquinas biosaludables y además cuenta con un Punto Digital donde los chicos y grandes disponen de una sala de informática, una de capacitación y juegos electrónicos de modo kinetic; todo esto en un ambiente agradable con aire acondicionado. La seguridad del parque la presta un Centro de Atención Inmediata (CAI) de la Policía Nacional el cual es de última generación y está totalmente blindado para proteger a los agentes que allí se encuentran.


Otro espacio que visitamos fue la Plaza de San Roque, ubicada en el centro de la ciudad junto a la emblemática iglesia de San Roque, la cual ha sido recientemente recuperada. La plaza ofrece más espacios para la ciudadanía donde se pueden congregar y disfrutar de áreas seguras para el esparcimiento.


Este es un ejemplo a seguir de lo que uno quiere de ciudad para sus hijos y nietos. Si no trabajamos desde ahora en ello, va a ser muy difícil el poder recuperar los espacios públicos necesarios y nuestros hijos estarán cada vez más unidos a los aparatos electrónicos olvidando los deportes y la recreación física que ayuda a mejorar su motricidad y desarrollar su habilidad mental.


Es muy importante poder ofrecerle a la juventud un nivel de educación alto para poder enfrentar los retos que tendrán más adelante en su vida. Una preparación básica con un alto estándar les permitirá acceder a la educación superior mejor preparados. Y en caso de no poder llegar a la educación superior, la ciudad contará con bachilleres técnicos debidamente preparados para el desarrollo del mundo entero.


Tampoco se debe descuidar el factor salud ya que sin ello no podríamos lograr nada de lo anterior. Una vida saludable nos lleva a un desarrollo mejor y esto a su vez se traduce en competitividad para las empresas, los hogares y las personas.


¡Yo quiero un mejor lugar para mis hijos! Por eso debo velar por una ciudad con buena salud, educación, recreación, movilidad y espacios públicos con buen transporte y una ciudadanía que respete y cuide todo lo que se construya en beneficio de nosotros mismos.


Por eso los invito a todos los lectores a que cuiden sus parques, sus colegios, universidades, las calles de su ciudad; a que respeten las normas de tránsito, las de convivencia y las leyes; y a que respeten a sus semejantes, son personas tal como lo son ustedes y tienen los mismos derechos y deberes. Y recordemos que las personas tienen prioridad sobre los vehículos, que los andenes son para las personas y no para las motos, que la vía es para todos.


Fotografías:

Archivo Alcaldía Distrital de Barranquilla - http://barranquilla.gov.co

Secretaría de Edución de Barranquilla

Archivo personal Richard Whigtman.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
COMPARTE EN REDES SOCIALES
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page