CUIDADOS DE LA PIEL MASCULINA
- Dra. Luisa Fernanda Obregón MD.
- 19 feb 2016
- 4 Min. de lectura

PERFIL PROFESIONAL
Médico Cirujano de la Universidad del Norte de Barranquilla del año 1996. Dedicada a ejercer la Medicina Estética desde 1999, más de 15 años de experiencia en el manejo de tecnología láser para el cuidado de la piel, certificada en el manejo de láser de Diodo, Luz Pulsada Intensa, Radiofrecuencia, Luz Azul, Láser de CO2, Dermoabrasión, Ultrasonido Pulsado, Láser Erbium Yag, Laser Nd Yag. Pionera en tratamientos avanzados de rejuvenecimiento, miembro de la Academia Interamericana de Estética Médica Interdisciplinaria, del Colegio Colombiano de Medicina Estética (COLCOME) , miembro de la International Society of Homotoxicology and Homeopathy (ISOHH) y de la Sociedad Colombiana de Medicina Integrativa Homeopatía y Homotoxicología (SCOMEDIHH).
Creadora de los protocolos de rejuvenecimiento facial V EFFECT® y MATRIX FACIAL®.
Certificada en técnicas de repigmentación, terapia fotodinámica y aplicación de ácido hialurónico, Certificación Internacional en el uso cosmético de Botox®, peelings, implantes faciales, técnicas láser, mesoterapia y terapia Antienvejecimiento.
Docente de la especialidad de Medicina Estética Universidad del Rosario de Bogotá 2009.
Certificada por Allergan de Colombia en la aplicación de técnicas avanzadas de Botox® y Ácido Hialurónico (Surgiderm®, Juvederm®, Vycross®). Speaker Nacional Allergan de Colombia.
Certificada por Galderma de Colombia en la aplicación de Ácido hialurónico Restylane.
Hoy día el cuidado de la piel no es sólo un tema femenino. Una piel que luzca limpia, luminosa, con una textura homogénea y sin manchas es sinónimo de autocuidado y salud; por esto los hombres también deben conocer cuáles son los cuidados básicos para lucir una piel saludable.

Los cuidados en casa son básicos, para empezar se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Lavar la piel cada mañana y noche: Los limpiadores deben ser limpiadores espumosos libres de jabón (syndet) que no afecten el ph de la piel. Se escogen según el tipo de piel y edad del paciente. Para pieles jóvenes que normalmente son más grasas o tienen acné se deben usar con ácido salicílico; para pieles con rosácea los que tienen té verde son los ideales por su efecto antiinflamatorio y desinfectante; y para pieles maduras, con tendencia a la deshidratación, limpiadores neutros.
2. Hidratación: las pieles jóvenes normalmente, por ser muy grasosas, no lo requieren por estar lubricadas de manera natural, pero a medida que van pasando los años la piel va perdiendo esta hidratación y es importante reemplazarla con hidratantes que deben ser aplicadas cada mañana y noche. Normalmente, para el caso de los hombres, deben ser muy ligeras para no producir un efecto mimo o brillante.
3. Protección solar: Cada día se conocen más los efectos nocivos no sólo de los rayos solares sino además de los rayos infrarrojos que provocan manchas en la piel que van desde simples pecas hasta lesiones malignas que pueden llevar a la muerte. La protección solar debe ser aplicada cada mañana y mediodía en cara, cuello y partes expuestas del cuerpo como las manos; el nivel de protección debe ser mínimo spf 30 y con una textura adecuada para la piel masculina, es decir ligero que no provoque efecto mimo.
4. Reparación: Algunas pieles ya presentan alteraciones como manchas (que pueden ser de diversa etiología), arrugas, poros agrandados o flacidez. Para las manchas la crema debe ser recomendada por un médico experto en el cuidado de la piel debido a que su elección depende del tipo de manchas, color de la piel del paciente y actividades cotidianas de la persona. Para los poros abiertos y mejorar textura, los sueros ricos en antioxidantes son ideales porque protegen y restauran de manera natural. Para arrugas o flacidez recomiendo tratamientos médicos específicos y no gastar en cremas que realmente no hacen ningún efecto.

5. Afeitada: La apariencia de la piel masculina está estrechamente relacionada con el cuidado de la barba. Si su decisión es dejarla, esta debe estar bien cortada y delineada, de lo contrario debe afeitarse frecuentemente con espumas adecuadas que ayuden a evitar la irritación de la piel y utilizar cuchillas que tengan varias hojas. Al afeitarse debe hacerlo primero de arriba hacia abajo, luego en diagonal si han quedado vellos y de abajo hacia arriba si hay algún vello rebelde para retirar; luego aplicar un gel a base de aloe vera que desinflame la piel. Si usted tiende a la formación de vellos enterrados e infección (foliculitis) lo ideal es que piense en la posibilidad de depilación definitiva con láser.
En algunas ocasiones hay cambios que aparecen de manera precoz por no hacer los cuidados preventivos anteriores o por el paso de los años y ameritan cuidados médicos especiales, algunos de ellos son:
1. Arrugas: pueden ser dinámicas, que aparecen con los movimientos de la cara y estáticas que están siempre presentes, haga o no un movimiento. En ambos casos pueden, muchas veces, dar un efecto de cara cansada, tosco o descuidado. Estas requieren de tratamientos médicos especializados como toxina botulínica y ácido hialurónico que sólo pueden ser aplicados por un médico experto y lo que buscan es dar un efecto relajado y natural, no efecto planchado o artificial como muchas veces se cree.
2. Cicatrices por acné: Según el tipo de cicatrices estos pueden variar desde tratamientos con láser fraccionado tipo Erbium Yag o Co2 que provocan un efecto reparador que disminuye la profundidad de las mismas, hasta tratamientos quirúrgicos cuando son cicatrices en “picahielo”.

3. Flacidez: La piel descolgada se presenta por la pérdida de colágeno en la piel, por lo tanto tratamientos que activen su formación como la radiofrecuencia, el láser y el Veffect ® (técnica especial de creación de vectores con ácido hialurónico) ayudan de manera efectiva a combatirla. Si desea tratamientos más radicales puede optar por un lifting quirúrgico.
4. Manchas: Existen de diferentes tipos, su tratamiento depende del tipo de piel y de mancha, estos tratamientos van desde dermoabrasión, peelings químicos hasta rejuvenecimiento con luz pulsada intensa. Lo mejor es que sea tratado por un médico especializado en el tema.
Como verán, verse y sentirse bien ya no es una opción exclusiva para las mujeres; los hombres pueden lucir jóvenes y con un look fresco y natural que aumentará su seguridad en el desempeño de su vida personal, familiar y laboral.
Fotografía: Material de apoyo Centro de Medicina Estética y Antienvejecimiento Dra. Luisa Obregón
Commentaires