¿Conoces las 7 habilidades que un gran líder debe tener?
- Ilene Daza, Coach, Team Coach
- 20 mar 2016
- 4 Min. de lectura

Los líderes de hoy tienen dos grandes retos: asegurar que los resultados que espera la organización se lleven a cabo y desarrollar el talento de sus colaboradores. Hay líderes que, en el día a día, están concentrados solo en el cumplimiento de "los números". Sabemos que ese es el “core” (centro) de cualquier negocio, pero no se nos puede olvidar que, quienes nos apoyan para que así sea, son nuestros colaboradores. En mi trabajo como coach y consultora, me encuentro con esto frecuentemente. Es por eso que quiero compartir algunos aspectos relevantes que, de ser tenidos en cuenta, pueden potenciar tus habilidades de liderazgo.
1. Conoce el nivel de desarrollo en el que está tu colaborador: De acuerdo a la teoría de liderazgo situacional, https://es.wikipedia.org/wiki/Teoria_situacional cada colaborador tiene un nivel de desarrollo (habilidad y experiencia relativa a la tarea) y un nivel de compromiso (voluntad y deseo de superación) diferentes y, a la vez, pasa por diversas fases de desarrollo. De ahí que, el estilo de liderazgo más eficaz es el que se adapta a cada momento, ejerciendo así un liderazgo adecuado a las necesidades de cada colaborador. Conocer en que momento se encuentra cada miembro de tu equipo te ayuda a direccionarlo de la manera adecuada, a motivarlo y a aumentar su autoconfianza frente a los retos que tenga.

2. Deja que tu colaborador sea dueño de sus procesos y resultados: Uno de los principales motivadores que tenemos los seres humanos es saber que somos importantes e imprescindibles para algo. Daniel H. Pink, en su “best-seller” La sorprendente verdad sobre qué nos motiva, nos dice que las cosas que realmente hacen que consigamos resultados extraordinarios son producto de la motivación intrínseca. La motivación intrínseca es aquella que se basa en el deseo natural de dirigir nuestra propia vida (autonomía), de mejorar en nuestra vocación (maestría), y de ayudar a construir cosas que vayan más allá de nuestra realización personal (propósito). Por el contrario, hacer micro-coordinación (hacer gerenciamiento al detalle) no desarrolla, sino que desmotiva. http://www.kienyke.com/tendencias/liderazgo-empresarial-los-lideres-que-micro-coordinan-no-desarrollan-a-sus-ejecutivos/
3. Apoya su crecimiento profesional y personal: ¿Qué es lo que buscamos todos? Crecer en esos dos niveles. Saber cuales son las expectativas profesionales y personales de tu colaborador y buscar ayudarlo a alcanzarlas, te pondrá en otra posición frente a él. Esto hará que te valore como alguien que se interesa en que su colaborador crezca en su entorno y no solamente como alguien que quiere obtener resultados. Haz una alianza con recursos humanos para que te apoye en ese proceso y asegúrate de que hayan actividades en los que tu colaborador esté involucrado de acuerdo a sus necesidades. Ten en cuenta que ese crecimiento no debe darse solamente en los conocimientos técnicos. También es necesario desarrollar sus “soft skills” (habilidades blandas) que son las que hacen posible la interacción y comunicación efectiva.
4. Escucha sus ideas y promueve que las tenga: El poder aportar a que los objetivos se cumplan, no solo en cuanto al desempeño de funciones, sino también con ideas, estrategias y nuevas acciones, hará que tu colaborador esté investigando, innovando y motivado a participar. Ser tenido en cuenta, tanto en los pequeños como en los grandes proyectos, lo tendrá fuera de su zona de confort. Mantén una dinámica participativa donde se sienta parte de “algo importante”. Una reunión mensual para escuchar nuevas propuestas, un buzón de ideas, que sea revisado periódicamente, puede hacerlo sentir valorado, y además puede encaminar al equipo a incrementar su desempeño y resultados.
5. Ten expectativas altas sobre su desempeño: Entre más altas sean las expectativas que tienes de tu colaborador, mejor será tu valoración de él y, como consecuencia, él se comprometerá con su desempeño. Y, entre mejor sea su desempeño, esas expectativas que tienes se reafirmarán, seguirás valorándolo de acuerdo a ello, y se reinicia el ciclo positivo. El efecto Pigmalión describe cómo la creencia que una persona tiene sobre otra puede influir en el rendimiento de esta otra persona. Te recomiendo leer más del tema en el siguiente link: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmali%C3%B3n. También pasa lo contrario, las expectativas bajas o negativas que tengas de tu colaborador hacen que su autoestima disminuya, y por ende, su desempeño y resultados, cosa que a su vez reafirma tus expectativas.

6. Promueve la cercanía del equipo: Como líder, debes ser el promotor del buen clima, la confianza y la camaradería entre tus colaboradores. No hay nada más productivo que exista una buena comunicación entre los miembros de un equipo. Conciliar posibles diferencias, buscar espacios de interacción, propiciar la sana convivencia y fomentar las relaciones de unidad, darán como resultado que tus colaboradores quieran ir a trabajar cada día con toda la disposición, motivación y buena energía. Esto impactará positivamente en los procesos. Stephen Covey en su libro La velocidad de la confianza nos dice: La velocidad surge cuando entre las personas hay verdadera confianza, condición que permite ahorrar extensas horas de reuniones, e incluso discusiones y enfrentamientos. Por lo tanto, se logran acuerdos sencillos de los que todos resultan beneficiados. http://www.speedoftrust.com/How-The-Speed-of-Trust-works/book
7. Haz un feedback equilibrado: El feedback es una gran herramienta, siempre y cuando sea balanceada. Así como abres el espacio y, te sientas con tu colaborador para indicarle sus áreas de oportunidad, también es importante que lo hagas cuando él este haciendo las cosas bien, cuando estén funcionando sus estrategias y esté cumpliendo con los objetivos esperados. Ten en cuenta que el enfoque apreciativo siempre construirá y fortalecerá el desempeño de tu colaborador. No te olvides de la regla de oro: feedback de áreas de oportunidad en privado, feedback de reconocimiento y felicitación en publico, lo cual es altamente recomendable. La fuerza que posee el estimulo aumenta el compromiso del colaborador.

Definitivamente ser líder es un gran reto y también una gran responsabilidad. Ser un excelente líder debe ser tu consigna diaria. Nunca dejes de mejorar. Los grandes lideres están siempre aprendiendo e incorporando nuevas habilidades. Asegúrate de tener tu mente abierta a nuevas ideas y posibilidades, no solo por tu proyección profesional, sino también por tu crecimiento como persona.
¡Mientras más ayudes a otro en su desarrollo, un mejor líder serás!
Ilene Daza
#Coach #Team Coach #Formadora
Ceo Id International Coaching & Consulting
Cel: 3158969303
Comments