FRACTURAS POR FRAGILIDAD OSEA (OSTEOPOROSIS)
- Dr. Ivan Dario Donado Arce, MD
- 20 mar 2016
- 3 Min. de lectura

La osteoporosis es una enfermedad frecuente, responsable de la mayor parte de las fracturas que se producen después de los 50 años. Es un problema sanitario mundial de gran magnitud que aumenta con el envejecimiento y estilo de vida de la población, especialmente en los países occidentales. La osteoporosis se define como un trastorno esquelético generalizado, caracterizado por masa ósea baja y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, que se traduce en una disminución de la resistencia de los huesos lo que predispone a la fractura. Dicha resistencia es el resultado de dos componentes: la densidad y la calidad ósea.
Según se desprende de la definición, el hecho clínico más importante es la fractura por fragilidad. La falta de manifestaciones de la osteroporosis sin fractura, dificulta su diagnóstico. A falta de métodos de la evaluación de la calidad ósea o de sus componentes, el diagnóstico se basa en confirmar una densidad mineral ósea baja. En este sentido la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 1994 consensuó una definición operativa basada en niveles de la DMO (Densidad Mineral Osea). Así se propuso como osteoporosis valores de DMO inferiores a -2.5 DE.
Las fracturas por fragilidad son más frecuente en las mujeres. Se producen con mínimos traumatismos y predominan en vertebras, caderas y muñecas. Estas últimas son la complicación de la osteoporosis, y la responsable de sus graves consecuencias clínicas y costos socioeconómicos. Se han estudiado las consecuencias de la incapacidad producida por la osteoporosis en Europa y en conjunto supera al impacto de muchos cánceres y otras enfermedades crónicas como la artritis reumatoidea, asma, o la repercusión cardiaca de la hipertensión arterial.
Las fracturas osteoporóticas se clasifican en vertebrales y no vertebrales. Las de cadera, muñeca y húmero son las más frecuentes de las no vertebrales. Se ha calculado en datos relativos al año 2.000, que hubo mas de 9 millones de fracturas osteoporóticas en el mundo, de las cuales más de la mitad correspondieron a Europa y USA, con la siguiente distribución: Cadera 1.6 millones, antebrazo 1.7 millones, y vertebrales (sintomáticas) 1.4 millones. Se ha proyectado hacia el futuro los datos actuales y se estimas que las fracturas irán en aumento en las próximas décadas.
Los FR clínicos relacionados con la disminución de la DMO y el riesgo de fractura por fragilidad que han demostrado asociación son:
CRITERIOS MAYORES (FR de riesgo elevado): aquellos FR que se han considerado que tienen un riesgo relativo (RR) asociado de fractura dos o más veces mayor al de la población sin FR (RR ≥2).

Los criterios mayores son los siguientes:
Fractura previa por fragilidad
Antecedente familiar de fractura de cadera (padres o hermanos)
Tener 65 años o más
Indice de masa corporal (IMC) inferior a 20 Kg/m2 (IMC=peso/altura2)
Tratamiento con glucocorticoides(a)
Fallo ovárico prematuro sin tratar
Caídas en el último año
Hiperparatiroidismo
Trastorno de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, etc.)
Malnutrición crónica y malabsorción (a) el paciente está actualmente expuesto a glucocorticoides orales o ha estado expuesto a glucocorticoides orales durante más de 3 meses, con una dosis diaria de 5 mg o más de prednisolona (o dosis equivalentes de otros glucocorticoides).
CRITERIOS MENORES (FR de riesgo moderado): aquellos FR que se ha considerado que tienen un RR asociado de fractura entre una y dos veces mayor (1>RR).
3 unidades de alcohol/día (una unidad representa 8-10 g de alcohol)
Fumador actual
Diabetes tipo 1 (insulinodependiente)
Artritis reumatoide
Hipertiroidismo
Sexo femenino
Menopausia temprana (40-45 años)
La osteoporosis es un problema de salud mundial de considerables dimensiones. La frecuencia de la enfermedad y sobretodo, de las fracturas, tienen un costo socioeconómico sobre elevado. Las fracturas tienen consecuencias graves con repercusión sobre las personas que las sufren ya que disminuyen la supervivencia y la calidad de vida y agravan las enfermedades concurrentes. Se estima que esta situación empeorará en los próximos años. Por ello es fundamental el diseño de estrategias terapéuticas y preventivas para limitar sus consecuencias.
Dr. Ivan Dario Donado Arce, MD
Ortopedia y Traumatologia
Cirugia Reconstructiva y del Reemplazo Articular de la Cadera y la Rodilla
Calle 85 No. 50 -37 Torre Medica del Mar Cons 407
Tel-3101108-3052256245
Web Page www.ivandonado.com
Fotografía:
Archivo personal Dr Donado
Wix
Wikipedia
Wikimedia
Comments