top of page

LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE NEGOCIO AL COMENZAR SU EMPRESA

  • Luis Felipe Buitrago, B.A., M.B.A.
  • 20 mar 2016
  • 5 Min. de lectura

Longenecker, Moore y Petty (2001), definen un Plan de Negocios como “Un documento escrito que establece la idea básica que subyace en un negocio (pg. 121) y determina también los aspectos o consideraciones que tienen que ver con su inicio”. Para los negocios nuevos, un Plan de Negocios posee 4 objetivos básicos:

  • Identificar la naturaleza y contexto que representa una oportunidad de negocios. ¿Por qué existe tal oportunidad?

  • Presentar el enfoque que se pretende tomar para desarrollar la oportunidad.

  • Identificar los factores que más probabilidades tengan para determinar si se tendrá éxito.

  • Servir como herramienta para captar recursos para el financiamiento.



Hace unos días recibí la llamada de un amigo que quería reunirse conmigo. Quedamos en vernos al día siguiente y nos reunimos en un café de la ciudad. Comenzó a plantearme una seria de cosas que tiene planeado hacer para comenzar un negocio. Ya ha hecho la tarea y tiene “mucho adelantado” entre lo que clasifica la inversión inicial. También tiene “listo” el listado de productos que va a ofrecer debidamente costeado con mucho detalle. Tiene decidida la ciudad donde funcionará su negocio y está muy claro en el precio de venta al público ya que ha seguido a un señor en Bogotá que tiene el mismo negocio y sabe muy bien lo que va a lograr.


Sólo le hace falta ponerlo todo por escrito (lo que él ya sabe y tiene claro) para poder presentarlo al banco y que le otorguen un préstamo o a un inversionista que capitalice su negocio a corto plazo. Parece que está listo para hacer lo que muchas personas hacen, comenzar un negocio. ¡Un detalle! Necesita el Plan de Negocio para dentro de 5 días.


En ese tiempo se logró definir el documento maestro pero no se puede tener todo el esquema financiero detallado en tan corto tiempo. Me facilitó un “excelente documento realizado por una empresa reconocida nacional donde está todo lo que se necesita”, el cual resultó ser un “copie y peque” de fuentes de internet que se presentaron para un programa de Alta Gerencia de una prestigiosa universidad.


Llevamos 15 días trabajando a diario en el tema y aún no está listo, esto toma su tiempo. La información hay que desmenuzarla y procesarla para poder digerirla y aprovecharla así que no podemos correr por el riesgo de pasar por alto algo muy importante. Los productos han sufrido modificaciones, el costeo estaba mal realizado, las variables estaban contempladas como fijas, los porcentajes de utilidad (lo atractivo para los distribuidores y el inversionista) no son iguales de atrás para adelante que de adelante para atrás.



Pero, ¿se puede preparar un buen Plan de Negocio en tan corto tiempo? ¿Es ese Plan de Negocio un requisito para obtener un crédito o tiene algún uso real? Debemos tener en cuenta que en el mes de junio de 2015 se crearon alrededor de 21.500 empresas en Colombia de las cuales más de 16.000 corresponden a personas naturales; y que lo inquietante de esto es que en el primer semestre del 2015 se presentó un decrecimiento del 15,9% comparado con el mismo periodo del 2014 (según publicación de Portafolio Finanzas · POR: julio 09 de 2015 - 04:20 p.m.). Dicho esto pensemos en que “Más del 50 por ciento de las sociedades que inician su vida, fracasan en el intento y son liquidadas ante la Cámara de Comercio” según la presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla, María José Vengoechea en declaraciones al mismo diario Portafolio.


Esto último implica que cerca de 8.000 personas emprendedoras ven truncadas sus ilusiones de crecer con un negocio propio.


Pero, ¿por qué se presenta esta situación? Puede darse por múltiples razones políticas, sociales, culturales, administrativas, financieras o como quieran llamarlas al echarle la culpa a alguna situación que hace cerrar las puertas de esos negocios (que muchas veces son las puertas de la casa del propietario). Si desde el principio, los emprendedores se lanzan a ciegas y solos en su aventura, existe una gran probabilidad de que fracasen. La rapidez con que esto suceda nunca será cierta, pero tarde o temprano llegará.



Por eso es importante asesorarse bien a la hora de invertir o arriesgarse en un negocio. Lo primero que se debe tener en cuenta es que no se debe pensar en pequeño, El primer error humano es menospreciar lo propio. Por eso la gente emprendedora no debe decir que va a comenzar un “negocito” o que va a montar una “empresita”. ¡¡No señor!! Usted señor emprendedor, va a comenzar una empresa. Cuando la registra en la Cámara de Comercio de su ciudad, no le registran un “negocio”, registran una “empresa” y como tal usted debe tratarla.


Las empresas deben estar organizadas desde su inicio. Los Gerentes (de los cuales usted hace o hará parte) necesitan saber al detalle todo el funcionamiento organizacional de su empresa. Deben tener claro el objetivo general y los específicos; la competencia y los productos que esta ofrece con precios, presentaciones y demás; los canales de distribución y la logística necesaria para llegar a los consumidores; las estrategias de mercadeo que se utilizaran para penetrar el mercado; y muchas cosas más de las cuales no se puede prescindir si se quiere tener éxito en su emprendimiento.


Realizar un Plan de Negocio no se deja a personas que no tengan la preparación adecuada y la visión necesaria. No todas las personas que pueden hacer un Plan de Negocio lo hacen bien. Es imperativo que se escoja a la persona o firma adecuada para que le ayude a cimentar sus sueños, o a despertar de su pesadilla. Es que al tener el Plan de Negocio en sus manos usted se dará cuenta de si su sueño es rentable o no. Si lo es, siga adelante, pero recuerde que no lo debe hacer solo. Si no es rentable, entonces siga intentándolo, siga pensando en las posibilidades de tener algo propio y trabajar para usted mismo y no enriquecer a otros. Pero si usted no tiene el empuje para hacerlo, no pierda su tiempo ni su dinero.


Si su plan no resulta usted habrá perdido el valor invertido en el Plan de Negocios que puede ser algo alto pero nunca será mayor al 10% de su inversión. Pero si se lanza a ciegas y su “negocio” no resulta, puede perder mucho dinero y otras cosas más como su salud.



Invierta con cabeza fría, investigue bien sobre el tema que quiere desarrollar y use fuentes seguras y confiables. Busque la compañía de un Asesor Corporativo o Gerencial quien le guiará durante su puesta en marcha y la vida de su proyecto. Por mucho que usted sepa de un tema, nunca lo sabrá todo, por eso es importante apoyarse en alguien más. Deje de lado el corazón y piense con la cabeza.


Si usted es un emprendedor le recomiendo el libro “Un Pavo Real en el Reino de Los Pingüinos” de Bárbara BJ Hateley, Warren H. Schmidt. Y si se anima a iniciar su “EMPRESA”, lo invito a ponerse en contacto conmigo para que hagamos su Plan de Negocios.


Luis Felipe Buitrago, B.A. M.B.A.

Consultor Empresarial


 
 
 

Комментарии


Who's Behind The Blog
COMPARTE EN REDES SOCIALES
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page