top of page

LA CLAVE EN EL ÉXITO DEL ENTRENAMIENTO FISICO

  • Jasson Betancourt, Preparador Físico
  • 20 abr 2016
  • 3 Min. de lectura


La variabilidad del entrenamiento es clave en el éxito de los programas de acondicionamiento físico y la causante de la eficiencia a la hora de alcanzar nuestras metas con el entrenamiento. Hoy día encontramos muchas maneras de variar los estímulos que le proveemos a nuestro organismo a través del ejercicio y esto se traduce como mayor riqueza en cuanto a experiencias psicomotoras y fisiológicas así como también en el desarrollo de habilidades y destrezas.


La variabilidad es uno de los pilares y principios del entrenamiento deportivo ya que es la respuesta en nuestro plan de trabajo a la adaptación fisiológica y neuromuscular, a las cargas y estímulos de entrenamiento. Es este principio lo que nos permitirá no estancarnos en nuestros procesos y poder alcanzar nuestras metas más a corto plazo.


Esta variabilidad debe ser llevada de varias maneras, entre ellas; variar los movimientos y ejercicios desarrollados, las cargas y pesos levantados, el área funcional de trabajo y los métodos y sistemas de entrenamiento. Cabe señalar que cambiar los ejercicios no es realmente variar nuestro entrenamiento si el área funcional es la misma o variamos el sistema y los ejercicios pero mantenemos una misma intensidad de entrenamiento.


El trabajo físico debe ser ondulatorio, no es correcto someter a nuestro organismo a un mismo nivel de intensidad de manera repetitiva incluso dos días seguidos, pero si debemos someterlo a estímulos similares de manera cíclica para poder afianzar cualidades físicas y técnicas así como también habilidades y destrezas. Esta variabilidad debe ser planificada siempre con un porcentaje de flexibilidad, pero planificada previamente de manera organizada y sistemática.



Cada mes de trabajo debe estar previamente organizado, en base a objetivos generales y específicos tanto del entrenado como del entrenador, a su vez esta planificación establece los elementos claves para planificar las semanas de entrenamiento y estas a su vez, determinan la planificación de cada sesión de trabajo.


Esto quiere decir que la variabilidad debe tener un sentido y un orden sistemático basado en progresiones particulares. No podemos variar el trabajo simplemente porque si, por que conocimos un nuevo ejercicio y nos gustó como se veía la modelo, o por que escuchamos de una nueva clase sin saber si la intensidad de esta coincide con mis objetivos y el trabajo que vengo realizando, lo clave acá es no perder de vista nuestros objetivos, sobre todos nuestros objetivos especiales. ¿Qué tanto debemos variar nuestro entrenamiento? depende de nuestro punto de partida, nuestro progreso en el entrenamiento y por supuesto nuestras metas.


Una clave para poder variar nuestro trabajo lo suficiente para no estancarnos, pero no variarlo tanto como para desenfocarnos de nuestras metas es; saber que siempre podemos variar los ejercicios, manteniendo los pilares y elementos del entrenamiento funcional, (empuje, tracción, cambio de nivel y locomoción, y rotación) de los cuales ampliaremos más información en próximas publicaciones. Pero, la frecuencia con la que varíes la intensidad y las cargas debe ser de manera cíclica por lo menos durante 2 o 3 meses así como también las áreas funcionales (anaeróbico- anaeróbico láctico- aeróbico) es importante que la ondulación del entrenamiento sea aplicado al mes de trabajo, y a la semana de entrenamiento respectivamente, teniendo de manera específica su etapa de choque (mayor intensidad de trabajo) y su etapa de recuperación.



Si eres una persona que realiza un entrenamiento muy variado en cuanto a; trabajo muscular, ejercicios cardiovasculares, clases grupales, etc. Te recomiendo tomar tu tiempo para poder planificar tu mes de entrenamiento, de manera organizada para poder articular todas tus actividades de la mejor manera, o buscar la asesoría de un especialista en acondicionamiento físico que te pueda recomendar la mejor manera de articular todas tus actividades. Una clase de spinning, por ejemplo no es igual si es de fuerza o es de fondo, etc. Por tal motivo es importante tomarte el tiempo de tener claro con qué tipo de estímulos estas contando durante tu semana, para que se complementen realmente a favor de tus objetivos.


Algo que debes saber es que puedes caer en el error de realizar dos actividades completamente diferentes en apariencia pero que se encuentren en la misma área funcional de trabajo. Lo que sería una sobre carga de entreno para tu organismo. Recuerda siempre tener al tanto a tus profesores y entrenadores de lo que haces con otros entrenadores o por tu cuenta para orientar mejor entrenamiento. Y poder variarlo sistemáticamente y de manera organizada.


Entrenador - Preparador Físico - Profesor de Karate - MMA BJCrosstraining

Instagram: @Bj_crosstraining @chichij_crosstraining




 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
COMPARTE EN REDES SOCIALES
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page