LA FÁCIL TAREA DE ALIMENTAR BIEN A NUESTROS HIJOS
- Jose Manuel Acosta. Chef Ejecutivo
- 20 abr 2016
- 4 Min. de lectura

Para nosotros los padres es importante y estamos conscientes de que una buena alimentación es clave en el proceso de crecimiento y aprendizaje de los niños, pero decirlo y saberlo es una cosa y hacer que nuestros niños lo entiendan es otra. La realidad es que alimentar sana y balanceadamente a nuestros niños no es tarea fácil, pero déjenme decirles que si puede llegar a ser algo fácil y dinámico con estos consejos que les daré a continuación.
Tengan presente lo que debemos hacer para que sea algo sencillo y que todos disfrutemos.
1. Establecer un horario habitual de comidas en familia, esto se logra con dedicación y siempre tratando de que se encuentren todos reunidos en la mesa y haciendo de esta experiencia algo divertido, sin peleas ni gritos. Para esto pueden utilizar su creatividad, por ejemplo: antes de empezar a comer realizar una oración de agradecimiento, o contar una historia divertida de algo que sucedió en el día. Esto genera un ambiente propicio y nuestros niños empezarán a ver como algo agradable la hora de comer.

2. Los niños de ahora son autónomos a la hora de preferir qué desean comer, esto no quiere decir que puedan decidir. Les explico, es bueno dejarlos que escojan, por eso debemos tener una variedad de alimentos saludables como: cereales, yogures, galletas y pan, integrales preferiblemente, las frutas y verduras siempre deben estar en nuestra nevera, y reducir en gran manera las opciones poco saludables como dulces y alimentos procesados. Con esta variedad de opciones podemos preguntarles que desean.
3. Dar ejemplo. La mejor manera de que nuestros niños se alimenten bien es con el ejemplo que les damos, por eso siempre sugiero que en estos horarios habituales en familia eliminemos los alimentos pocos saludables o gaseosas de la vista de los niños ya que si algún adulto lo hace, ellos querrán imitar esa actitud. Además el beneficio es muy grande para toda la familia.

4. Vegetales como el brócoli, apio, coliflor en puré, zanahorias, espinaca entre otros de su elección son ideales para acompañarlos con una salsa saludable hecha en casa como una miel mostaza, además podemos hacer unas deliciosas cremas con estos vegetales y que, de seguro, le encantarán a sus niños. Recuerden que estamos creando hábitos en ellos y si empezamos a temprana edad será más fácil, sabiendo que nunca es tarde para que un niño en su infancia o adolescencia cambie su manera de alimentarse.
5. La creatividad para presentar un plato es importante. A veces no nos esforzamos en la manera de presentar un alimento, porqué pensamos que es un trabajo que no tiene importancia o simplemente preferimos disfrutarlos en un restaurante. Te cuento que si utilizamos nuestra creatividad y añadimos pequeños detalles a ese plato, generaremos una curiosidad adicional en los niños y esto nos da una ventaja para que se lo coman. Ejemplo: si a sus niños les encantan los carros puedes utilizar un molde de carro para servirles el arroz, además si les encanta una fruta en particular como fresas, uvas, manzana, etc... Puedes preparar una rica ensalada con sus frutas preferidas.
6. Bajo en sales y azúcares. A diferencia de nosotros los adultos nuestros niños están más expuestos por eso debemos ser cuidadosos en las cantidades diarias de sales y azúcares en los alimentos, debemos crear un equilibrio diario en cuanto a los azúcares ya que muchos alimentos ya lo poseen naturalmente como las frutas, por eso no debemos agregarle azúcar a su jugo o alimentos.
Espero que estos consejos te ayuden con “la fácil tarea de alimentar bien a sus niños”. Recuerden que para ampliar o investigar más sobre qué pueden o no comer sus niños siempre es bueno consultar a un nutricionista o a su pediatra.
Les dejo esta deliciosa receta.
CREMA DE ESPINACA CON POLLO
INGREDIENTES CANTIDAD
*Espinaca 100 gr
*Apio 50 gr
*Ajo 4 dientes
*Leche deslactosada 200 ml
*pollo (pechuga) 200 gr
*Mantequilla 30 gr
*Sal al gusto

PREPARACION
Lavamos con abundante agua todos los vegetales, luego colocamos agua en una olla hasta que rompa hervor, agregamos la espinaca por 1 minuto y la retiramos. En la misma olla agregamos los tallos de apio cortados en 4 partes y los retiramos luego de 2 minutos, así mismo el ajo durante 1 minuto, En la misma agua que cocinamos los vegetales agregamos la pechuga de pollo durante 15 minutos o hasta que veamos que se encuentra completamente cocida sin dejar que se ponga dura.
En una licuadora agregamos el pollo cocido (sin piel) con la mitad de la leche, luego de licuarlo dejándolo tipo puré le agregamos los vegetales cocidos, el resto de leche y volvemos a licuar, rectificamos la sal y solo si es necesario agregamos un poco más. En una olla caliente agregamos la mezcla y la mantequilla dejando calentar hasta que rompa hervor.
EMPLATADO
Servimos en un plato hondo colocando unos crotones de pan o cubos de pan encima de la crema, estos crotones los podemos comprar o preparar en casa.
José M. Acosta
Chef ejecutivo
Cel: 3008713040
Sígueme en redes sociales como:
Twitter: @cocinatufuturo
Instagram: @cocinatufuturo
Comments