top of page

SOLUCIONES PARA LA PRESBICIA

  • Dr. José Carlos Lora Martín Leyes
  • 24 may 2016
  • 4 Min. de lectura

Si usted es mayor de 40 años y tiene dificultad progresiva para la lectura de manera que necesita alejar el texto para leer mejor, es posible que esté presentando presbicia. La presbicia es precisamente esa dificultad para la lectura de cerca debida al debilitamiento de un músculo intraocular que se presenta normalmente después de la cuarta década, así como al endurecimiento progresivo del cristalino. La presbicia ocasiona además cansancio, somnolencia, dificultad para concentrarse en la lectura y cefalea (dolor de cabeza). Llega el momento en que los brazos no son lo suficientemente para largos para alejar el texto hasta una distancia en que lo pueda leer. Es el momento de buscar una solución a ésta dificultad.

Afortunadamente hay diferentes opciones para elegir y funcionan muy bien. La más sencilla es el uso de anteojos para la lectura. Lo ideal es que sean formulados por un optómetra para que tengan la fórmula precisa que usted necesita y que no le ocasionen dolores de cabeza. Si usted presenta además dificultad en la visión de lejos, puede ser que además tenga astigmatismo, hipermetropía o miopía y en ese caso lo más recomendable serían unos anteojos progresivos, que le permitan buena visión tanto para lejos como para cerca, de uso permanente. Estos requieren de una adaptación, pero si los anteojos fueron correctamente formulados y con una montura apropiada, la adaptación se presentará en pocas semanas o con más frecuencia en unos pocos días.

Para quienes no deseen utilizar anteojos otra opción es el uso de lentes de contacto. Si usted tiene buena visión de lejos, puede ser suficiente un lente en su ojo no dominante (en diestros generalmente es el izquierdo ). Quienes necesitan aumento también para lejos la solución es un lente de contacto con fórmula para lejos en el ojo dominante y otro con fórmula para cerca en el otro ojo.


El uso de un ojo para la visión de lejos y el otro para la visión cercana o de lectura lo llamamos monovisión. Funciona muy bien. Requiere una adaptación. Es frecuente que al principio se presente fotofobia, es decir que las luces en general molestan más. Pueden producir encandilamiento más frecuentemente al conducir en la noche. Con la monovisión, normalmente, se puede perder puntería y hay un poco de dificultad para percepción de profundidades. Pero es una solución efectiva para quien desea disminuir o eliminar su necesidad de gafas.


Con rayos éxcimer láser se puede realizar un Lasik personalizado para obtener la misma visión que se logra con los lentes de contacto, pero sin la incomodidad que implica quitárselos y ponérselos todos los días. Y sin los riesgos que implica su uso. Está demostrado que existen más riesgos en el uso irregular de los lentes de contacto que en una cirugía de Lasik. En el caso de los hipermétropes el resultado de la cirugía no es para toda la vida, pero se puede obtener el beneficio de liberarse de los anteojos durante 5 a 15 años. Cuando disminuya nuevamente la visión cercana se puede pensar en realizarse un "retoque" con el láser para mejorarla otra vez.


El Lasik es un procedimiento que se realiza de manera ambulatoria, en ambos ojos, en aproximadamente 7 minutos. No es doloroso y no es necesario tapar los ojos. La recuperación de la visión es muy rápida y la mayoría de los pacientes al siguiente día ya ven muy bien. La incapacidad es de sólo cuatro días.


Cuando el paciente requiere de anteojos de uso permanente, otra importante opción quirúrgica es el implante de un lente intraocular. Este procedimiento puede indicarse en mayores de 45 años que desean mejorar de manera permanente la visión de lejos y de cerca. Existen lentes intraoculares de diferentes modelos y marcas. No es posible asegurar que exista una que sea universalmente la mejor para todos los pacientes. La elección del lente intraocular debe ser personalizada según los ojos y la forma de vida del paciente. Se puede corregir la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia.


Con un lente intraocular monofocal se le puede ofrecer al paciente buena visión de lejos y de cerca mediante la monovisión que explicamos antes (ojo dominante para lejos y ojo no dominante para cerca). Con un lente multifocal el resultado en la mayoría de los casos es una buena visión con ambos ojos tanto para lejos, como para cerca. Estos lentes han evolucionado mucho y actualmente tenemos lentes que permiten buena visión no sólo para lejos y cerca si no también para distancia intermedia (computador, celular, tablero del carro, etc.).


El implante del lente intraocular se realiza de manera ambulatoria, en aproximadamente 10 minutos, a través de una incisión tan pequeña que no requiere puntos de sutura. El procedimiento no es doloroso y los resultados se ven muy pronto. Se opera generalmente un ojo a la vez (no ambos el mismo día). La incapacidad es de una semana por cada ojo. La recuperación es rápida. Es normal que los primeros 3 a 6 meses se presenten algunas molestias que rara vez son incapacitantes: encandilamiento, halos alrededor de las luces y sombras, son los más frecuentes. En algunos casos (5%) puede ser necesario complementar el implante del lente intraocular con un Lasik para obtener la mejor agudeza visual sin anteojos. Es normal que para la visión de cerca (lectura) se necesite buena luz. El resultado final con el lente intraocular es para toda la vida.


La presbicia se nos presenta a la gran mayoría de los seres humanos después de los 40 años de edad, pero afortunadamente la oftalmología ha evolucionado mucho ofreciéndonos cada vez más y mejores alternativas para no tener que depender de los incómodos anteojos.


Dr. José Carlos Lora Martín Leyes

Oftalmólogo Cirujano

Pontificia Universidad Javeriana

Fondation Rothschild




 
 
 

コメント


Who's Behind The Blog
COMPARTE EN REDES SOCIALES
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page