top of page

¿¿DIET... WHAT DIET??

  • Por: José Manuel Acosta – Cheff Ejecutivo
  • 2 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

En este nuevo artículo quise hablarles de un tema muy común hoy en día en los círculos sociales en que nos movemos, "la dieta".


Hoy por hoy un gran porcentaje de la población sigue alguna dieta, cosa que no es del todo mal si se acude a un profesional en Nutrición que la formule, por algún problema o circunstancia particular que padezca determinada persona. Pero en el caso de personas normales y sin ningún problema de tipo médico que se auto recetan dietas dependiendo de lo que quieran lograr en su cuerpo, sea adelgazar, marcar los abdominales, o subir de peso, es sumamente peligroso pues el cuerpo humano necesita muchos alimentos para absorber sus nutrientes y estos se dejan de consumir en dichas dietas.


Como cocinero, chef, pero sobre todo como una persona con sentido común de las cosas, escribo este artículo bajo esos parámetros, sin consultar ningún estudio científico para respaldar lo que les digo, aunque existen varios, les cuento que no debemos privarnos de nada en la alimentación pues ese arroz de coco, patacón y "pescaito frito" con ensalada de repollo nada tiene que ver en nuestro incremento de peso y mucho menos ese postre de chocolate con arequipe que nos comemos.


Lo malo viene cuando nos comemos ese postre, que sabemos que contiene mucha azúcar, en repetidas oportunidades de la semana o del día. Es ahí cuando debemos aplicar nuestro sentido común para que nos demos cuenta que todo en exceso es malo, no es tomarse una gaseosa, es tomarse varias al día o a la semana, no es comerse un chocolate, es no practicar ningún ejercicio o actividad física que ayude al organismo a mejorar la digestión y, ¿por qué no?, nuestro aspecto físico.


Estimados lectores, comer saludablemente no quiere decir comer lechugas y semillas pues esto afecta considerablemente nuestro organismo y trae numerosos problemas a futuro. El cuerpo humano está listo para consumir un sin fin de productos y el mismo elimina por medio de las toxinas los que no sirven, el exceso de lo que consumimos es lo que afecta nuestro peso y genera problemas al organismo. Muchas personas han decidido comer esta denominada “comida sana” hoy les digo que está bien que lo hagan, pero siempre aplicando nuestro sentido común y responsablemente pues en los excesos esta el daño.


Hablando con un instructor de ejercicios le pregunte por su dieta y comenzó contándome sus desayunos que incluyen una gran porción de carne, cuando me habla de su almuerzo me doy cuenta que el desayuno no fue nada y me dice que un pollo entero asado al horno con vegetales grillados conforma su almuerzo. Claro, es apenas lógico al observar su masa muscular y se nota que toda esa "comida poco sana" para algunos, es absorbida por el cuerpo y con la gran ayuda del ejercicio tiene mucha más fuerza pues transforma todos los nutrientes en energía que aplica para mejorar su aspecto físico.


Para nosotros las personas normales que no queremos tener una masa muscular así, que solo queremos vernos bien, obviamente no comeremos un pollo entero ni desayunaremos con 300 gr de carne, basta con los "huevitos" revueltos, pan y café con leche lo que nos dará la energía suficiente para realizar nuestras actividades matutinas; y el almuerzo que siempre nos preparaban nuestros padres que incluye lenteja, arroz, tajaditas de plátano (con moderación) y carne asada es lo más sano e indispensable que necesita nuestro organismo para realizar el resto de actividades.


Claro que si estos desayunos, almuerzos y cenas no están acompañados con algún tipo de actividad física (sea cual sea) notaremos un incremento en nuestro peso. Por eso es bueno controlar las cantidades por porción de acuerdo a la actividad física de cada persona, es decir si alguien pasa todo el día sentado en una oficina y no realiza ninguna actividad física semanalmente, debe comer menos que una persona que si realiza ejercicios ya que la segunda necesita más energía que la primera por las razones expuestas.


Entonces espero que mi artículo sea interpretado como una pequeña motivación a esas personas que se sienten culpables por comer bien y les recuerdo que comer sano no es solo la lechuga y vegetales es comer lo que tú organismo necesita sin excederse en los consumos. Así que de ahora en adelante cuando veas esa hamburguesa o ese desgranado de pollo cómetelo, pero ya sabes que tendrás energía extra y si no realizas ejercicio tu cuerpo lo absorberá como reserva de grasa = aumento de peso.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
COMPARTE EN REDES SOCIALES
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page