CAPACITANDO EQUIPOS
- Eduardo Nieto
- 2 ago 2016
- 3 Min. de lectura
Hoy inicia una nueva semana. Es lunes, un día que normalmente es difícil para algunas personas pues se viene de un par de días de descanso y se piensa dos veces para empezar. Pero para mí como para muchos otros, es el mejor día para empezar una semana. Así que me pongo en manos del altísimo, le doy gracias y le pido que me bendiga y ayude en cada uno de mis propósitos.
Mi destino esta semana será la Bahía más linda de América, la bella Santa Marta, donde centraré mi trabajo por tres días.
Viajo con mi maleta para tres días. En el hombro mi morral, donde llevo mi equipo de trabajo y también llevo un espacio lleno de objetivos, metas, ideas, retos y ganas; ganas de dar todo de mí y aprender.
Ya la agenda está lista y el personal avisado de mi visita. Las presentaciones para las capacitaciones también. En cada equipo a capacitar sus integrantes tienen maneras de pensar diferentes, por lo cual trato de inculcar en cada uno de ellos los siguientes puntos:

Compromiso: lo primero es crear un compromiso en cada integrante del equipo en cuanto a la importancia de lograr su reto y sus beneficios. Segundo, que se comprometan como equipo, el compromiso es de todos. Tercero, el compromiso que tenemos con nuestros clientes, buscar su tranquilidad y satisfacción. Para generar ese compromiso en los miembros de un equipo debemos hacer que se sientan valorados, empoderados, felices, entusiasmados por lo que hacen y confiados de ellos mismos.

Trabajo: el trabajo es individual y en equipo. Cada uno, dependiendo del cargo, tiene una responsabilidad, un objetivo y un reto por cumplir; pero también se tiene un reto por trabajo en equipo, es decir, un logro que se tiene que cumplir entre todos. Cuando se habla de trabajo en equipo se habla de “nosotros”, no del “yo”, “tu” o “el”. Para tener equipos exitosos debemos crear confianza, determinar objetivos comunes, inculcar el sentido de pertenencia, compromiso, entendimiento, responsabilidades y comunicación.

Conocimiento: el conocimiento sobre el producto es importante. Puedo crear compromiso y generar trabajo en equipo, pero si no conocen mis productos, lo que ofrecen, sus características, sus beneficios y sus condiciones será muy difícil que logren los retos con mi producto. Recordemos que “el conocimiento es poder” (Sir F. Bacon, 1561- 1626). Cuando no tenemos el conocimiento de lo que se debe ofrecer y como ofrecerlo, se pueden cometer errores que obstaculizan el logro de los retos. El conocimiento es un elemento necesario para lograr el éxito. Mi deber es compartirlo.

Empoderamiento: es importante empoderar a cada miembro del equipo, es decir, fortalecer las capacidades de cada integrante del equipo para que se pueden lograr sus retos y sueños. Si cada uno está comprometido consigo mismo, es más fácil lograr un compromiso grupal, un trabajo inclusivo. El empoderamiento, entre otros, es un proceso por el cual se busca que las personas accedan al control de los recursos, refuercen sus capacidades (tal como se mencionó anteriormente) y logren protagonismo.

Crear Visión: debemos recordar que los equipos de trabajo están conformados por personas y no por robots o máquinas automatizadas y previamente programadas. Cada persona es un mundo independiente, con sentimientos, pensamientos y toma de decisiones diferentes. De acuerdo a lo anterior vamos a encontrar que algunos tienen una visión, un horizonte definido, saben que es lo que quieren y para donde van. Otros por el contrario saben que hay un horizonte y que pueden llegar a él, pero no lo tienen en su radar, en su GPS. Mi misión es mostrarles que hay un camino y motivarlos a que lo sigan.
Visita mi blog en La Caja de Herramientas
Commentaires